Análisis de la película:
La Educación Prohibida es una película documental que se
propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de
entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no
convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes
que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una
investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores
de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada
colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que
permiten y alientan su copia y reproducción.
La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un
debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela,
promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el
respeto, la libertad y el aprendizaje.
La Educación Prohibida es una película y proyecto contemporáneo sin fines de lucro. El documental independiente, fomenta la cultura libre posibilitando descargarlo, copiarlo y distribuirlo gratuitamente. Sus objetivos, que buscan el bien público y social, son promover el desarrollo de una educación integral centrada en los individuos, difundir otros modelos de
educación y recordar la importancia de la misma.
Las experiencias documentadas a lo largo de la película son no convencionales. Se desarrollan en países de América Latina, entre estos: Argentina, Chile, Ecuador y Colombia y, en España; donde instituciones de pedagogías como la Educación Popular, Waldorf, Montessori, Cossettini y la educación en el hogar junto a otras son expuestas.
Varias de estas pedagogías sostienen, por ejemplo, la discrepancia de agrupar en las clases a los niños por edades, ya que adhiere al implícito de que éstos tienen las mismas capacidades y gustos. Sus creencias también se alejan de juzgar a los chicos según sus características, y de pensar que siempre hay algo mal en ellos, tanto como apuntar a que el niño sea un estándar; de esta forma suele etiquetarse a los niños y por consecuencia encasillarlos. Así mismo sustentan que todos los seres humanos son iguales como individuos, pero desde un enfoque biológico como especie; conociendo que social y culturalmente son diferentes, debiendo comprender que cada uno es distinto al resto.
Por otro lado, dichas escuelas afirman que en las convencionales, no hay una educación integral, sino que esta segmentada en áreas, lejos de la interrelación. Proponen en cambio, relacionar el todo con el todo, logrando un aprendizaje constante. También añaden que la convencionalidad, tiene una tendencia a dirigir la actividad del niño, se debe a que hay pocas
experiencias donde él decide por parte propia, y entonces se acostumbran a una directiva por parte del docente. Buscan entonces, que éste debe escucharlos y dar espacio para proponer, sembrando la idea en el alumno de que él mismo debe ser la autoridad en su vida; logrando en consecuencia un intercambio profundo entre educadores y educandos, lejos de las estructuras de poder.
En añadidura, agregan que las notas son subjetivas e imperfectas, ya que tampoco no hay un docente que evalúe igual al otro. Sostienen que es el niño quien debería evaluar como se siente ante su trabajo realizado, controlando así su proceso: el mismo conoce sus etapas y estado del proceso. Proponen también una amplia libertad donde el chico que no puede avanzar en una área, pueda avanzar en otra, permitiendo que el conocedor de una muestre a los otros y los ayude allí: ser un estimulo para todos.
Debido a los argumentos planteados es posible percibir al documental como una suerte de defensa de las experiencias alternativas en educación; apuntando a una espontánea y libre.
Estas corrientes avalan que todo nace del educando y es él quien debe decidirlo todo; que no debe haber institución o autoridad que corte su libertad, que sólo hace falta fomentar
su creatividad ilimitada con el amor.
El término prohibido para con la educación alude a que éste es la esencia misma de la escuela tradicional actual, tanto desde sus objetivos como su misión y sus comienzos; ya que surgió
con un objetivo de orden socioeconómico y político, lejos de la educación como proceso y cerca del traspaso de información. La cita del filósofo y escritor del siglo pasado, Jiddu Krishnamurti, afirma que detenerse tanto en el futuro implica evitar el presente, que es donde hay que accionar realmente.
Asimismo, sostiene que la búsqueda de una utopía teórica concebida previamente, la negación de la libertad e integridad del individuo; ya que cuando se sigue un ideal, una norma, se está automatizando un proceso. Puesto que forjar la sociedad hacia un único y perfecto modelo resulta en discrepancias, se deben realmente unir todas las corrientes para nutrirse unas de otras.
En conclusión se cree que dicha educación alternativa tiene que ser interrelacionada con la tradicional, para así lograr procesos de aprendizajes más ricos. Tanto una como la otra se beneficiarían de tomar aspectos de ambas. Si el problema esta en que la escuela no responde los requerimientos y demandas necesarias hoy, debe ser recreada desde donde se necesite; pero apartar las creencias no coopera de forma positiva con la educación. La unión de las pedagogías fortalecería a todos desde un cambio realizado por el Estado y la comunidad y, no por individuos únicos. Al igual que en todos los aspectos de la vida, no existe una sola forma, ni una mejor, la diversidad existe en todas las dimensiones, con desencuentros y
coincidencias que aportan al mejoramiento. Las ideas y prácticas deben ser expuestas para compartir recursos, visiones y poder formular las mejoras en la educación.
Por último se considera que es peligroso invitar a la desescolarización que en cierto modo se aprecia de algunas corrientes, debido realidad actual que está transcurriendo el país. La caracterización de la escuela pública como autoritaria, industrial, disciplinaria es sin embargo la que suele ser anhelada y recordada de buena forma; sin embargo es en el propio ser en quién debe cada cual confiar su educación.
Resumen:
El presente trabajo comienza planteando un interrogante retórico acerca de la posibilidad de otorgarle absoluta confianza a los libros o educadores para la producción de concomimientos propios ¿Están éstos realmente capacitados para transmitir la comprensión? Seguidamente se aborda la problemática de una educación en conflicto, por parte de distintos modelos pedagógicos existentes en la actualidad, y las características distintivas de la educación no convencional por sobre la convencional. El ensayo se desarrolla teniendo presente una cita del filósofo y escritos Jiddu Krishnamurti, quien apunta que resolver dichas discrepancias debe ser en el tiempo presente, y no en el futuro, lo cual continuaría evitando la resolución de un modelo más adecuado.
Con este término se comprende que no hay un único y perfecto modelo a seguir, no existe tal utopía, pero si se cree que la solución está en la interrelación de las partes para formar un todo.
Y bueno lo más esperado.... la película, disfrútenla...
Excelente Raul. la educación es compartida y debemos utilizar todos los recursos, para hacerla más amena y agradable.
ResponderEliminarProf. Cetina. La Educación Tecnológica deberia empezar a darse desde las escuales Basicas Primarias, para así ir mostrando a los Jovenes que se puede hacer y lo que no se puede hacer con el uso de la tecnológia.
ResponderEliminarEl documental LA EDUCACION PROHIBIDA, se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
ResponderEliminarLa Educación Prohibida es un documental que proyecta la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Cuando los docentes emplean formas de estudio utilizadas en épocas pasadas, genera en los estudiantes efectos negativos. Existen profesores que obligan al alumno a memorizar temas y me parece que al estudiar de memoria no se obtiene el mismo resultado que cuando se aplica la práctica.
ResponderEliminarActualmente algunas instituciones educativas están aplicando el uso de aula- taller y me parece positivo porque muchos alumnos entre ellos yo, recuerdan más lo que hacen y ponen en práctica, que aquellos que están obligados a aprender de memoria. Las instituciones educativas deberían instruir a los docentes en este ámbito, a fin de llevar a la práctica el aula-taller.
El modelo educativo que ofrece el documental hace referencia a que no debe existir ninguna autoridad que corte la libertad del alumno, y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada que ellos tienen; esto me parece positivo pero siempre y cuando dicha educación sin reglas y sin límites no pierda la orientación del estudiante y siga un rumbo equivocado, porque se puede confundir la libertad con el libertinaje, la institución educativa debe fomentar el aprendizaje y el respeto mutuo a lo largo de la vida sin imponer un sistema autoritario, permitiendo al alumno que se exprese, que dé opiniones e inclusive sugerencias, pero siempre con respeto y reconociendo al docente como la persona encargada de apoyar el crecimiento y el aprendizaje de nosotros los alumnos
La Educación Prohibida" es una película documental sobre la educación fundamentada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad que propone recuperar muchos paradigmas educativos donde plasma el proceso actual, explorando sus ideas y visibilizando aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. Esta película propone cambiar las estructuras del modelo educativo donde los docentes deben reconocer que son guías y que deben respetarse a sí mismos para poder respetar a los demás, ser ejemplo, conocer a los alumnos, para así convertir el aula en un lugar participativo, lleno de paz y entusiasmo donde se utilicen métodos alternativos renovando las técnicas de enseñanza que ayuden al estudiante a asumir responsabilidad sobre sí mismo y promover así una educación basada en la creatividad y el conocimiento de las emociones, de forma que cada individuo elija su propio destino y sea capaz de tener una capacidad de solución de problemas.
ATT: Gabriel Linares 5to Informática "B"
Me parece fantastico ya que hoy en dia a los niños y niñas tenemos que darle una buena educación, ya que los jóvenes de hoy en dia tienen malos caminos. También creo que lo importante es generar una base fuerte en donde construir todo lo demás y, en mi criterio, creo en el orden para poder llevar a cabo cualquier cosa
ResponderEliminarAngelyn Lara " Santa Teresita"
ResponderEliminarme parece que podemos promover el desarrollo de una educación integral en el humano, que consideremos los procesos del desarrollo de las personas y se ubique en el niño Sembrar las ideas y principios de la cultura libre,
Barbara Torrealba: A mi parecer, tenemos que basarnos en el ahorita.. la educacion de tiempos pasados tiene que ser un poco distinta a la que es ahora.. todos debemos tener una buena educacion, con respeto amor y comprencion, sin obligar a los alumnos o a los profesores.. porque todoo con cariño se logra..Los docentes deben ser guia apoyo y ejemplo de todos los alumnos.
ResponderEliminarliskelly cova: me parece que la educación es un recurso que todo ser humano tiene el privilegio de estudiar . Para sembrar el aprendizaje en todos los niños . Y tenga conocimientos de los valores .
ResponderEliminarCrisbely Noguera: Me parece que este documental difunde otros modelos de educación y recordar la importancia de ella.. Propone un cambio para dar el 100% para mejorar la educación y dar un buen aprendizaje constante.
ResponderEliminarElba Mendez: Opino que la educación prohibida se embarca en un viaje al descubrimiento de las ideas que conforman a una nueva educación consciente, en la búsqueda del pleno desarrollo de las facultades humanas y de un mundo mejor. La educación tiene objetivos maravillosos, pero lo que sucede en las aulas no coincide con lo que espera de los alumnos. Esta incongruencia se puede ver en su estructura rígida, en la imposición de ideas, en la competencia feroz, en la falta de vínculos emocionales, en el poco respeto hacia los niños, en los conocimientos absolutos, en la falta de experiencias vivenciales, en la necesidad de cumplir plazos.
ResponderEliminarEnmanuel Angarita: a mi pacer la educación prohibida se enfoca hacia el desarrollo de las ideas como modelo alternativo para enseñar a los niños y que haci se fortalezca el intercambio de ideas, fomentar el respeto y muchos otros valores que no se encuentran muchas veces en las escuelas
ResponderEliminarSamuel Cadiz:La educacion prohibida plantea la posibilidad de un sistema de educacion donde se combinen el aprendizaje historico y filosofigo tradicional con las experiencias diarias y personales de un individuo, al mismo tiempo crea la alternativa de que alguien que no tenga vocacion por una materia,ópte por la que tenga más afinidad.este documental es muy importante leerlo ya que en ella se dan ideas de plantear una nueva y buena educacion en todas las personas.
ResponderEliminarYazareth DIaz:Me parece excelente la idea que aporta la educación prohibida,ya que esta tiene muchos argumentos muy importante en la vida forma y aprendizaje del desarrollo del ser humano.Es muy interesante ya que también agregan el aprendizaje no solo teóricamente sino también en practica, esto facilita que el joven o adulto pueda tener una educación mas clara, concreta y entendible.
ResponderEliminarLa educación prohibida es un excelente tema que merece ser compartida ya que tiene muchos temas importantes, ya que promueven la educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje. Una alternativa interesante es, la de que alguien que no valla bien en una materia opte por esforzarse más en la materia que mejor le valla y así ayudarse unos con otros.
ResponderEliminarluis infante: la educación es muy importante hoy en dia xq ya que de el aprendemos muchas cosas, para asi enseñar y ayudar al que lo necesita. Y me parece q la educacion prohibida, es para avanzar mas la educacion y el aprendizaje, que los niños(as) y personas necesitan, xq asi podemos avanzar una educacion mejor y un aprendizaje exelente !
ResponderEliminarYorvelys Bermudez: A mi criterio "LA EDUCACIÓN PROHIBIDA".Es un buen documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
ResponderEliminarAngel Montilla: Desde mi punto de vista la educacion prohibida es un buen documental porque ayuda a fomentar los valores en los educando y que los educadores piensen mas en su forma de educar ya que algunos solo hablan no educan a los estudiantes
ResponderEliminar