martes, 27 de mayo de 2014

Nativos e Inmigrantes Digitales

Un tema que ha generado polémica y actitudes de todo tipo, debido al desarrollo progresivo de la tecnología. Aquí muestro la definición de cada uno, la diferencia, las polémicas, las metas y entre otros que giran entorno a estos dos grandes grupos de personas que hacen uso de la tecnología. En la siguiente imagen se puede reflejar a los tres grandes grupos de personas en el mundo con respecto al uso de la tecnología, en este caso, el último grupo no será parte del desarrollo de esta entrada del blog.



Para ver esta imagen en su tamaño original presiones el siguiente enlace: Nativos - Inmigrantes - Analfabetas Digitales


Veamos en este vídeo una explicación bastante sencilla, pero significativa.



Los estudiantes del Siglo XXI han experimentado un cambio radical con respecto a sus inmediatos predecesores. No se trata sólo de las habituales diferencias en argot, estética, indumentaria y ornamentación personal o, incluso, estilo, que siempre quedan patentes cuando se establece una analogía entre jóvenes de cualquier generación respecto a sus antecesores, sino que nos referimos a algo mucho más complejo, profundo y trascendental: se ha producido una discontinuidad importante que constituye toda una “singularidad”; una discontinuidad motivada, sin duda, por la veloz e ininterrumpida difusión de la tecnología digital, que aparece en las últimas décadas del Siglo XX.
Los universitarios de hoy constituyen la primera generación formada en los nuevos avances tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión al encontrarse, desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos y videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afi nes. En detrimento de la lectura (en la que han invertido menos de 5.000 h), han dedicado, en cambio, 10.000 h a los videojuegos y 20.000 h a la televisión, por lo cual no es exagerado considerar que la mensajería inmediata, el teléfono móvil, Internet, el correo electrónico, los juegos de ordenador... son inseparables de sus vidas.
Resulta evidente que nuestros estudiantes piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores. Además, no es un hábito coyuntural sino que está llamado a prolongarse en el tiempo, que no se interrumpe sino que se acrecienta, de modo que su destreza en el manejo y utilización de la tecnología es superior a la de sus profesores y educadores.

¿Cómo denominar a estos “nuevos” estudiantes del momento? Algunos los han llamado N-GEN, por Generación en Red (net, en inglés), y también D-GEN, por Generación
Digital. Por mi parte, la designación que me ha parecido más fi el es la de “Nativos Digitales”, puesto que todos han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet.  Un dato curioso es que, en este vídeo se muestra cómo un hijo enseña a su padre cómo acceder a contenido web desde su celular, pero estadísticamente se demostrado que lo menos que hacen los jóvenes es hablar por teléfono.




¿Cómo denominar ahora, por otro lado, a los que por edad no hemos vivido tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día, hemos tenido que formarnos con toda celeridad en ello? Abogo por “Inmigrantes Digitales”. A propósito de los últimos, hemos de hacer constar que, al igual que cualquier inmigrante, aprendemos –cada uno a su ritmo- a adaptarnos al entorno y al ambiente, pero conservando siempre una cierta conexión (a la que denomino “acento”) con el
pasado.



Dicho “acento” del Inmigrante Digital se puede apreciar, por ejemplo, en que primero se lanza a navegar por Internet y a posteriori, se embarca en la lectura atenta de manuales para obtener más información y aprender. Esto es: en primer lugar se decanta por la práctica y luego por la teoría, que le permite sobrevivir. Diríamos, pues, que los Inmigrantes Digitales se comunican de modo diferente con sus propios hijos, ya que se ven en la obligación de “aprender una nueva lengua” que sus vástagos no sólo no temen, sino que conocen y dominan como Nativos; lengua que, además, ha pasado a instalarse en su cerebro. Podríamos hablar de muchos más ejemplos que ponen de manifiesto ese “acento” de los Inmigrantes Digitales, como la impresión de un documento escrito para corregirlo, en lugar de hacerlo sobre la misma pantalla, y otras curiosas situaciones que revelarían cierta inseguridad o
falta de hábito.
Por todo ello, se plantea un problema, una ruptura, un desfase, una brecha digital y generacional que no puede ser ignorada ni aceptada sin propósito firme de cambio para intentar paliarla o solventarla: los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta (la propia de la edad pre-digital) para instruir a una generación que controla perfectamente dicha “lengua”. Y esto es sobradamente conocido por los Nativos Digitales, quienes a menudo tienen la sensación de que a las aulas ha llegado, para instruirles, un nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles.

¿Cuáles serían, a grandes rasgos, las diferencias entre Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales?


• Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
• Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
• Prefi eren los gráfi cos a los textos.
• Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos).
• Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red.
• Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas.
• Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.



Por el contrario, los Inmigrantes Digitales no parecen valorar suficientemente las habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron a ellos-.

En consecuencia, se decantan por instruir lenta y seriamente, paso a paso, dentro de un orden. Del mismo modo, rechazan que los estudiantes puedan trabajar y aprender mientras ven la televisión o escuchan música, porque a ese precepto restrictivo se habituaron ellos desde siempre. Los Inmigrantes Digitales no justifican que el proceso de enseñanza y aprendizaje pueda y deba ser ameno y divertido, a pesar de que muchos se beneficiaron de ello, deleitándose y formándose con “Barrio Sésamo”, la inolvidable serie televisiva.

Desafortunadamente para nuestros profesores –Inmigrantes Digitales-, los alumnos que llenan sus aulas crecieron “a la velocidad de la contracción nerviosa” de los juegos y de MTV (canal temático de música). Utilizan instantáneamente el hipertexto, descargan música, telefonean desde dispositivos de bolsillo, consultan la biblioteca instalada en sus ordenadores portátiles, intercambian mensajes y chatean de forma inmediata. Es decir, trabajan en Red siempre. 
De ahí que a los estudiantes actuales les impacienten y cansen las conferencias, así como la lógica del aprender “paso a paso” y la instrucción que está cimentada en “pruebas de valoración”. 

Los Inmigrantes Digitales, por el contrario, piensan que los métodos por los que ellos aprendieron no están obsoletos, sino que los que empiezan su formación rechazan el esfuerzo y la seriedad, como también les ocurrió a ellos cuando se iniciaban. Habituarse a los métodos tradicionales, pues, sólo sería cuestión de tiempo y voluntad, más que de intentar hablar la misma “lengua” tecnológica.



Algunos vídeos interesantes sobre estos dos grandes grupos de personas que día a día se enfrentan a diferentes retos tecnológicos...


Educación y Nativos Digitales



Cómo aprenden los Nativos Digitales


Nativos Digitales




No molestes, mamá, estoy aprendiendo





14 comentarios:

  1. excelente profesor esta muy interesante este tema debido a que sin embargo nosotros los que somos nativos a la ves nos venimos comportando como inmigrantes digitales, tanto como la informatica y la tecnologia es algo q cada dia va avanzando mas.

    ResponderEliminar
  2. ¡Increible! no sabía que existian estas clasificaciones de Nativos, Inmigrantes y Alfabetos Digitales, tambien se me hace increible que yo, siendo de la fecha de los Nativos, suelo comportarme como un Inmigrante. En mi opinión muchos no dejarán de ser Inmigrantes, ya que día a día surgen nuevas demostraciones del uso de la tecnología, por lo que siempre debemos "Actualizar" nuestros conocimientos. Gran Aporte

    ResponderEliminar
  3. De verdad es importante informarse sobre esto saber que nosotros como individuos hemos avanzado demasiado en la tecnología, saber que niños de 2 y 3 años ya saben como dar funcionamiento aun teléfono táctil cada día evolucionamos mas y mucha gente necesita saber y entender esto. !EXCELENTE¡

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy bien este contenido ya que es una Noticia muy relevante hoy en dia. La tecnologia se encarga de diseñar y crear servicios que facilitan las necesidades y la adaptación diaria de las personas en un entorno lleno de cosas nuevas cada día, tanto asi que va desalojando a muchas personas que pueden ser nativos a ponerlos a imigrante y porque no a personas que son imigrantes a analfabetos digitales. Por lo que a mi concierta hoy en dia tenemos un avance en la tecnología increíble ya que antes no podiamos hacer cosas tan faciles y rapidas como ahora, que niños de Edad muy pequeñas manejan muy bien instrumentos tecnologicos y que dichos instrumentos hacen que nuestros deberes sean un poco mejor. Bueno es una excelente información ya que nos ayuda a saber un poco mas de lo que es la Tecnología desde años atras.

    ResponderEliminar
  5. Barbara Torrealba: Esta informacion es muy importante ya que la tecnologia nos sorprende cada dia mas con cosas nuevas ya que antes se hacia un pocoo dificil obtener informacion, con la ayuda de la tecnologia nos facilita las cosas..

    ResponderEliminar
  6. Liskelly Cova: es importante la tecnología en el aprendizaje hoy en día en los seres humanos porque nos ayudas en muchas cosas en nuestro desarrollo y aprendizaje de cada ser humano.

    ResponderEliminar
  7. Crisbely Noguera : Es un buen contenido, ya que he aprendido un poco de que los inmigrantes son las personas que nacieron en aquellos años donde la tegnologia no era tan abanzada o mejor dicho no habían muchas cosas tecnológicas y por eso pensaban que estaban obsoletos y los nativos somos nosotros los de estos tiempos que utilizamos muchas cosas para informarnos muy bien en todo para aprender de una manera mas fácil.

    ResponderEliminar
  8. Elba Mendez: Puedo añadir que según lo que he podido entender y aprender es que Nativos Digitales es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más. Así que se aprecia el material de este contenido ya que poco a poco podemos descubrir más cosas de la tecnología actual.

    ResponderEliminar
  9. Samuel Cadiz:Nativos e inmigrantes digitales refiere a la diferencia generacional antes y durante la creacion y apertura de la tegnologia digital (internet,telefonia celular,etc..)y el comportamiento de los individuos nacidos antes y durante este genial invento, que hoy en dia es una herramienta basica para el aprendisaje y desenvolvimiento de toda persona

    ResponderEliminar
  10. Yazareth Diaz: En la siguiente información se presentan los inmigrantes que tienen muy poco conocimiento sobre la tecnología,en el caso de ellos,nacieron sin que ella estuviera tan avanzada como hoy en día. El caso de los nativos es muy diferente teniendo en cuenta que ellos han tenido siempre la tecnología como su instrumento de apoyo y es usada para efectuar algunas de sus ocupaciones, también es usada para recrearse, entre otras actividades. Esta información es prestigiada ya que hoy en día la tecnología es algo básico para el crecimiento del ser humano

    ResponderEliminar
  11. Esta información es algo que ahorita se esta viendo mucho ya que, con el paso del tiempo la tecnología avanza y ahora la tecnología para nosotros como estudiantes o nativos nos da un rápido acceso a cualquier tipo de tema y se nos hace muy necesarios en nuestra vida cotidiana ya sea como instrumento de apoyo, para pasar el tiempo etc.

    ResponderEliminar
  12. Angel Montilla: Este tema es algo muy llamativo porque en la sociedad se pueder ver como Inmigrantes Digitales usan la tecnologia pero con ayuda de un Nativo Digital ya que estos manejan el "lenguaje" tecnologico con mas rapidez, eficiencia en cambio los Inmigrantes Digitales son un poco mas lentos y van paso a paso

    ResponderEliminar
  13. los inmigrantes son esas personas que nacieron en los años donde la tecnología no eran tan avanzada como ahora y nosotros somos muy afortunado de tener es esta época la mejor tecnología y tenemos que disfrutarla mucho y enseñarle a los llamados inmigrantes como esta avanza la tecnología

    ResponderEliminar
  14. Enmanuel Angarita: Para mi este tema es algo muy interesante ya que habla de los nacidos antes de los avance de las tecnologias y como han tenido que aprender de los mas jovenes como nosotros sobre como manejar las tecnologias.

    ResponderEliminar